¿Con ganas de un poco de etimología?... ¡Que no, señores, que no los he insultado! Hoy vamos a darnos una vuelta por algunos nombres japoneses bastante conocidos, y entenderemos por qué se llaman como se llaman. Vamos a estudiar el origen de las palabras.¿Listos? Pues vamos.JAPÓN República del Japón, en japonés, se lee "Nihon Koku" o "Nippon Koku" (¿nunca han escuchado llamar al equipo japonés en eventos deportivos como "el equipo nipón"? ¡Pues ya saben el porqué!), y se escribe usando sólo tres caracteres llamados " kanjis":El primero, el de la izquierda, puede traducirse como "sol", el segundo más o menos como "origen, nacimiento, punto de inicio" y el tercero como "país". Nippon Koku significa, por lo tanto, "el país del origen del sol", "el país donde nace el sol" o, más poéticamente (como seguro ya se imaginan) "el país del sol naciente".En chino los dos primeros kanjis se leen como "Yihpun" o "Xipon", y fue con esa lectura que Marco Polo, quien nunca pisó el Japón, supo de aquellas islas que estaban más allá de China. Ya que el pobre no podía hablar bien chino, las llamó "Chipangu" en sus escritos, y el nombre derivó a "Jipan", "Japan" y finalmente "Japón" en español.Y así es como terminamos llamando Japón a Nihon.


TOYOTA
En 1926, Sakichi Toyoda fundó la Toyoda Automatic Loom Works, Ltd., empresa dedicada a la fabricación de telares. En 1937 su hijo mayor, Sakichi Toyoda, decide que la división automotriz se convierta en una empresa independiente, a la cual decide llamar "Toyota Motor Corp." Aunque a los hispanoparlantes nos suene extraño, ambas palabras, "Toyota" y "Toyoda" se escriben usando el mismo par de kanjis:¿Por qué el cambio de nombre entonces? Pues porque si bien ambas palabras usan los mismos kanjis, son ligeramente distintos al escribirlos en katakana. Toyoda se escribe así:

Esta última, al carecer de aquellas dos comillas al final (llamadas oficialmente "ten-ten"), necesita sólo ocho trazos para ser escrita y, siendo el ocho uno de los números más afortunados en el Japón, la suerte del nombre de la nueva compañía quedó sentada.

DATSUN
La compañía Kaishin Jidosha Kojo (luego DAT Motorcar Co.) construyó su primer vehículo, un camión pequeño, en 1914, llamándolo simplemente DAT, por las iniciales de los fundadores (Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi). En 1931 construyeron su primer automóvil al que llamaron Datson o "hijo de DAT", nombre que fue cambiado por Datsun en 1933 debido a que "son" en japonés quiere decir "pérdida". ¿Y quién quiere poner la palabra pérdida en el nombre de su compañía?
NISSAN La compañía que le cambió el nombre a los Datson por Datsun se llamaba "Nippon Sangyo" o, simplemente "Industrias Japonesas", empresa que tomó el control de DAT en ese mismo año, 1933. La abreviatura a tan largo nombre en el mercado de valores de Tokio fue "Nissan" que se escribe así:

Dependiendo quién esté al frente, esa abreviatura puede leerse como "producción diaria" o, más elegantemente, como "hecho en Japón". Bonito, ¿no?
¿Saben qué significa? Literalmente "el origen del sabor".¡A qué no se sabían que esa frase, tan habitual en los anuncios publicitarios de la marca, era la traducción literal de la palabra Ajinomoto!¿Cómo les quedó el ojo?
1 comentario:
Es muy interesante saber el origen de estos importantes nombres y algunos datos no me los esperaba...
Publicar un comentario